Minerva 26 (2013), 301-315, ISSN 0213-9634
29 de noviembre de 2013
28 de noviembre de 2013
20 de noviembre de 2013
Recordatorio - IX Brumario Poético
![]() | |
Cartel |
20 Novembro, Sala VerSus, ás 20,15h - Homenaxe a Manuel Cuña Novás.
Interveñen: Grupo Hipofanias e Grupo Ocasional Fabulario (recitación,
instrumental).
25 Novembro, Biblioteca da Fundación C-C.FN-H, ás 18,30h - Obradoiro de
Poesía “Hacer y deshacer el mundo; juegos de lengua, ritmo y razón”,
dirixido por Isabel Escudero
26 Novembro, Teatro Prinicipal, ás 20:15h - “De viva voz: razón y
canción”. Recital de Isabel Escudero y canciones, por Quesia Bernabé.
27 Novembro, Teatro Principal, ás 20,15h - Homenaxe ó poeta Jorge Cuña
Casasbellas. Recital poético-danza: Grupo Hipofanias (recitación e
montaxe), Roser Garriga (danza).
POESÍA SINFRONTEIRAS
28 Novembro, Teatro Principal, ás 20,15h – Recital poético-musical
“Homenaxe a Leon Gontrán Damas: a poética da negritude”. Miguel A. Cuña
(recitación) e Grupo Deggo (música, canto e recitación): Bilal Traore,
Amor Herrera, Paulo Rocha, Damián Garrido, Diana Tarín, Mansour Diop e
Amauri.
Contratiempo Teatro en el Principal de Zamora
18 de noviembre de 2013
Libros en otras editoriales - compra online
LA VENTA DEL ALMA
Precio: 9.00 €
Autor: GARCÍA CALVO, Agustín.
Ed. Libertarias. Madrid. 1980. 126pp.
Lalia. Ensayos de estudio lingüístico de la Sociedad
24,00 €
Agustín García Calvo
- Editorial
- Siglo XXI de España
- ISBN 978-84-323-0090-5
- 388 págs.
Contra el Hombre
Agustín García Calvo
Ed. Fundación Anselmo Lorenzo
Madrid 1997
138 págs.
7,00€
17 de noviembre de 2013
Casos
Imagen estraída del Codex seraphinianus
18 - SOBRE LO PROHIBIDO
Me escondo en la catedral detrás de un confesionario a ver si logro
cazar en directo una confesión (me temo que es un sacrilegio: ya lo
pagaré caro) y al rato se acerca por delante un muchacho larguirucho
pelilargo, que se empieza a confesar al cura, así que pongo en marcha mi
grabadora silenciosa, y ahí lo oyen o lo leen ustedes: -Hmm, no sé por dónde empezar. -Empieza por el más gordo, así nos quitamos de encima carga. –El más
gordo, padre, es que… es que estoy enamorado de mi hermana. -¿Qué dices, chaval? Enamorau, enamorau… ¿qué sabrás tú de eso, palomo? -Y usted, señor cura, ¿sí lo sabe? -Yo… por mis estudios, por mis textos… -Pues yo lo sé por mis tex-... -¡Sssch, pazguato! Acuérdate de en qué casa estás. -Perdón, padre: yo quería decírselo por lo fino. Pero es que, de
verdad, que no pienso en otra cosa, que no me la puedo quitar de la
cabeza… encontrándonos a cada paso, a cada vuelta… -Basta, basta. Y ella ¿qué? -Pues ella, padre, el caso es que, con los ojos de borrego que debo de poner, tampoco me lo toma a mal; más bien al revés… -Sanseacabó! ¡Fuera ya con este asunto! Es ley de Dios: eso no puede
ser, y tú no puedes querer más que lo que puedes, y lo demás son
fantasías vanas: ¿entendido? -No del todo, padre. Porque, si… -¡Basta ya, te digo! Pues no nos faltaba más que ceder en esto; y
luego, ya se sabe, quien hace un incesto hace ciento, y todo se nos
venía abajo. -Cálmese, señor cura. Pero dígame: allá en el paraíso Adán y Eva tenían que ser hermanos, ¿no? -Adán y Eva, sinvergüenza, no tenían madre. -Bueno, hermanos de padre por lo menos, y además los hijos, Abel, Caín,
Set, ¿con quién se iban a liar más que con sus hermanos? -¡Cállate, ignorante infame! Sábete que la sociedad humana, el orden del
mundo entero, está fundada en esa prohibición: hasta en las hordas más
salvajes encontrarás que tienen establecidas leyes rigurosas sobre con
cuáles mujeres puede unirse uno, de su parentela o la cercana, y con
cuáles no, y en eso fundan el orden de su tribu: ¿aprendes? -Pero, padre, a usted de corazón, ¿le parece bien que este mundo esté fundado sobre una prohibición? -Yo no soy quién para juzgar al Creador. Y ¡venga, ya!, olvídate de tu
hermana, y, que, si no tienes otras cargas, te dé la absolución, que ya
se me hace tarde. –Olvidarme de ella… -Te la daré sub condicione: que te valga la absolución para cuando la hayas olvidado. -Me huele que va para largo, padre.
Cantan y leen con nosotros
No somos nada fieles a estadísticas, analíticas ni mapas, pero queremos dar las gracias a todos por ver este mapa tan azulito: los amigos, aunque sean pocos, sean bienvenidos desde cualquier lugar.
Salud y seguimos con ganas de cantar!
16 de noviembre de 2013
Ferlosio 64: 50 años de "Canciones de la resistencia española" (1964)
Este espacio está dedicado a documentar la historia de la grabación, edición e influencia posterior de Canciones de la resistencia española (1964), obra del joven Chicho Sánchez Ferlosio (Madrid, 1940-2003), grabada en Madrid en 1963, y editada en Suecia al año siguiente...Ir a la web de Chicho
12 de noviembre de 2013
3 de noviembre de 2013
IX BRUMARIO POÉTICO 2013
El cíclope Polifemo pregunta a Ulises quién es y este responde "nadie". Este conocido episodio de la Odisea da nombre al primer ciclo de recitales del noveno Brumario Poético que organiza la Fundación Cuña-Casasbellas y que tendrá luga r en el Teatro Principal.
Éste será, con la galería Sargadelos y la sala VerSus, el escenario del programa cultural que se extenderá hasta el 4 de diciembre y que constituye una cita ya consolidada en el programa cultural de otoño en Pontevedra.
Arrancará el próximo 8 de noviembre con un homenaje a Agustín García Calvo, poeta, escritor y ensayista que inauguró el Brumario Poético pontevedrés en 2005 y que falleció el pasado año. Protagonizarán este acto el grupo Hipofanías, Maricarmen Ramúirez y los músicos Néstor Blanco y Hermann Mayr.
Este primer ciclo de recitales estará precedido por la inauguración de dos exposiciones: la de la artista griega Sula Repani en la galería Sargadelos el 4 de noviembre, titulada "Diadromí-Periplo"; y, al día siguiente, la muestra de xilocromías "Puzzles de Fábula e bosque" de la escultora colombiana Luz Marlenny Ramírez, que se exhibirá en la Sala VerSus de la Fundación Cuña -Casasbellas.
Tras el homenaje a García Calvo, el siguiente recital se dedicará a Paul Eluard. Será el día 13 de noviembre, una cita poético-musical que reunirá Sagrario de Paz y Miguel A. Cuña y al grupo Trilitrate, formado por profesores y alumnos del Conservatorio Manuel Quiroga.
Al día siguiente el Brumario propone una "andaina poética". Bajo el título "Pontevedra: fauna, pedra e poesía", se realizará un paseo poético por las esculturas de profesores y alumnos de la Escola de Canteiros, una actividad que se completará con el recitado de poetas y danza.
El primer programa de recitales de Brumario, que lleva por título "As voces de ninguén. Naufraxios e destino", concluirá el 19 de noviembre con la actividad titulada "Blanco & Mayr: Latinoamérica, poesía y canto", a cargo de Néstor Blanco y Hermann Mayr.
Dará paso el 20 de noviembre al programa "Pergameo dos tempos. Poetas en Pontevedra", que se celebrará en la sala VerSus. Incluirá ese día el tradicional homenaje a Manuel Cuña Novás y el 25 de noviembre el taller de poesía "Hacer y deshacer el mundo; juegos de lengua, ritmo y razón", a cargo de la reputada poeta Isabel Escudero.
Ésta protagonizará el 26 de noviembre en el Teatro Principal el recital "De viva voz: razón y canción".
Al día siguiente se celebrará el homenaje al poeta Jorge Cuña Casasbellas y el ciclo concluirá el 28 de noviembre con el recital poético musical "Homenaxe a Leon Contran Damas: a poética da negritude". Estas dos últimas actividades también tendrán lugar en el Teatro Principal.
Poesía, música, danza, pintura y tampoco podría faltar el cine en esta ediciónd el Brumario. Las proyecciones arrancarán el próximo día 2 en la sala VerSus y todas las películas seleccionadas se relacionan con el mito de Ulises y la búsqueda de su Ítaca paticular.
El mensaje del Brumario 2013: Nos hacen falta héroes, "sobre todo héroes como Ulises", señala el vicepresidente de la Fundación Cuña-Casasbellas, Miguel Cuña. Ésta acompañó ayer a la presenta de la institución organizadora del ciclo cultural, Josefina Casasbellas, en la presentación del brumario, inspirado, recordó, en "el héroe más humano, el que renuncia a la divinidad y la inmortalidad sencillamente por regresar a su casa, a su paisaje, a su mujer, hijo y padre; el que de todas las desgracias que le reserva el destino sale con inteligencia, habilidad y astitucia, mientras que la cualidad d e guerrero queda en un segundo plano"...Leer en el Faro de Vigo
Organiza: Fundación Cuña-Casabellas
2 de noviembre de 2013
"Razones y Canciones" y "Todas a la una"... Otoño libertario 2013
Madrid 9 de noviembre sede de la CNT de Madrid:
- 12 de la mañana nuevo Recordatorio de Agustín García Calvo en la sede de la CNT plaza de Tirso de Molina de Madrid, actuaciones varias: "De viva voz: Razones y canciones": con Isabel Escudero, Principe Galín, Ricardo Dorado y más gente de la Tertulia política del Ateneo
- Y por la tarde a las 5: 'Todas a la una', (espectáculo a partir de textos de AGC, esta actuación va sin escenografía ni vestuario ni luces, sólo el recitado de los textos) con Ester Belver.
Entrada gratuita. Aforo limitado, libertad ilimitada!
Novedades editoriales
Mentiras principales 12€ P.V.P/¿Agustín García Calvo?
1ª edición: Junio de 2013
Son las ideas las que matan, por medio de armas o de otros Medios. 37 artículos contra el Régimen publicados en La Razón.
Casos 9€ P.V.P/¿Agustín García Calvo?
1ª edición: Junio de 2013
Se recogen aquí los 49 Casos publicados en La Razón entre mayo de 2011 y junio de 2012.
Los 49 casos están editados en un volumen de 112 páginas por Lucina gracias a la ayuda de Jaime Pozas de Villena.
Comerse a los muertos
Querido Agustín, dicen los calendarios que hoy hace un año te partiste
pal otro barrio. Pero el caso es que, por debajo de las manecillas de
sus relojes, en un rato nos vamos juntos de bolo a Barakaldo.
Presentamos los dos espectáculos en programa doble (info). Sábado 2 de noviembre a las 20h protAgonizo, domingo 3 de noviembre Todas a la una.
"Comerse a los muertos". Tertulia política 254 de Agustín García Calvo Ateneo. 1 noviembre 2010 (pincha para leer) Tertulia 255 (pincha para leer).
Publicado por
Rotura Producciones en Todas a la Una
1 de noviembre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)